6.01.2008

Agentes Catalíticos en 'La Revista', El Nuevo Día

Revistas recientes: Ac Vol. 1 Núm. 1

domingo, 1 de junio de 2008


Por Carmen Dolores Hernández / 'La Revista', El Nuevo Día (Pág. 21)


Dirigida por Samuel Medina y con una mesa editora que incluye también a Sergio Gutiérrez-Negrón, Juan Luis Ramos y Rubén Ramos Colón, esta revista se presenta, desde su apariencia misma, como un artefacto que nos refiere al mundo cibernético: a los juegos electrónicos y al Internet. Tiene un aspecto tecnológico limpio y las ilustraciones –muchas de ellas de superhéroes o juguetes de niños- son hiperreales en su brillantez y definición.


También el contenido es interesante y nuevo, representativo, en sus mejores momentos, de la más actual producción literaria puertorriqueña: consiste mayormente de cuentos y poemas. Los autores están en los umbrales de sus carreras literarias, aunque algunos, como Yolanda Arroyo Pizarro, David Caleb Acevedo y Javier Ávila, han sido inicialmente reconocidos.


Entre los cuentos, algunos de los cuales están escritos en inglés, sobresalen aquí “Rapiña”, de Yolanda Arroyo Pizarro; “Ébola”, de David Caleb Acevedo, “Ayín”, de Damarys Reyes Vicente y el corto-corto “El ladrón”, de Christian Ibarra por la originalidad de su visión, aunque necesitaría una revisión en términos de la precisión del vocabulario y la sintaxis. En la poesía, es la de Javier Ávila la que más atrae la atención.


¡Bienvenida sea!


5.28.2008

Agentes Catalíticos en PUBLiCA 2

“Agentes catalíticos” se une a la exhibición colectiva PUBliCA2. Dicho evento se llevará a cabo a partir del 31 de mayo hasta el 7 de junio. Ésta actividad reunirá en el espacio más de cincuenta proyectos y piezas en colectivo e individuales entre escritores, artistas visuales, músicos, diseñadores, y coleccionistas. Como parte de la exhibición, estaremos ofreciendo ejemplares de “AC” de muestra (para ojear) y también habrá copias a la venta.


Esperamos verlos allí.


-La Mesa Editora

5.17.2008

Agentes Catalíticos Hoy en Primera Hora y El Nuevo Día

Inicia el juego sin "room" para el ego

sábado, 17 de mayo de 2008

Por Héctor Aponte Alequín / Primera Hora (Pág. 40)


Sin show, sin discursos patrióticos ni de ningún tipo por parte de sus creadores, sin enumeraciones de “yo hice” o “nosotros hicimos” o, como dijo Elidio La Torre Lagares, “sin la cacofonía tribal de los grupos literarios”.

La tensa calma del minimalismo que caracteriza algunos de sus textos permitió disfrutar con mayor intensidad el alumbramiento de la revista AC, producto impreso del esfuerzo editorial por Internet Agentes Catalíticos, que apenas cumple dos años de fundado.

“Hacen lo que ninguna religión nunca va a hacer: aceptar su propia naturaleza”, acentuó Elidio La Torre, cabeza de Terranova Editores, durante la presentación del primer número, la noche del martes en La Tertulia, en Río Piedras, librería en la que apenas cupieron las cerca de 80 personas presentes.

AC es joven. Salvo excepciones como Yolanda Arroyo Pizarro y Javier Ávila, al resto de los autores les falta tiempo aún para llegar a los 30 años de edad.

Al lector le sorprenderá que en la mesa editora, compuesta por Sergio C. Gutiérrez-Negrón, Samuel Medina, Juanluís Ramos y Rubén J.M. Ramos Colón, se carezca de grados elevados en educación literaria.

En este número subtitulado Press Start to Play, el escogido de los textos, unos 14 entre cuento y poesía, acierta en resaltar los hilos conductores de la “devastación de la niñez” y la “visión trunca del futuro” que se repite en las alusiones a manías como la pedofilia y el abuso sexual, destacó Elidio La Torre, a pesar de que identificó la ausencia de un “principio clasificador”.

Pero, sin duda, el elemento que más destaca a AC del montón es su fotografía, de Rubén Ramos, y su diseño, de Samuel Medina. Los muñequitos alusivos al juego y el videojuego, los espacios en blanco y el motivo de la química-física hablan tan fuerte sobre la calidad y la originalidad de la revista, que tal vez por eso los escritores se limitaron a leer fragmentos de sus creaturas en lugar de hablar de ellas.

Otro rasgo simpático es que se incluyen textos en inglés “sin explicaciones editoriales ni intenciones de dual language”, como describe Mayra Santos-Febres en la “primera entrada cibernética” que da prólogo al tomo.

“Decidimos transportarla al papel porque en Internet la literatura se pierde; todavía no estamos preparados para el cambio a lo virtual. Irónicamente, tuvimos que retroceder a la página”, explicó a este diario Samuel Medina, ganador del certamen de literatura interuniversitario de la Universidad de Puerto Rico en Río Piedras por sus deliciosos “sushi-poemas”, incluidos en este número.

“Nuestra mayor preocupación” es “hallar una propuesta” que satisfaga “las expectaciones de ambos extremos del espectro literario; lo suficientemente accesible” como para atraer a los nuevos escritores, y también, lo suficientemente “provocador para aquellos ávidos lectores y escritores veteranos”, dijo por escrito.

Por ahora, AC se puede conseguir en La Tertulia. Luego, estará disponible en otros establecimientos. El precio es $14.99 más los impuestos. El espacio www.cataliticos.com seguirá disponible para anunciar los eventos relacionados con la versión impresa; por ejemplo, las fechas de convocatorias para envío de colaboraciones de textos y fotos destinadas al próximo número. Éste será dedicado a la ciencia ficción, indicó Samuel.



Ya llegó AC

sábado, 17 de mayo de 2008

Por Tatiana Pérez Rivera / El Nuevo Día (Pág. 69)


Samuel Medina estaba en su clase de química cuando escuchó el término “agentes catalíticos” y se apropió de él para nombrar la revista literaria que tramaba con otros poetas y narradores. En su mayoría alumnos del recinto riopedrense de la Universidad de Puerto Rico, el grupo anhelaba una publicación literaria atractiva visualmente y libre de convencionalismos.

En sueños no quedó el proyecto, puesto que el primer volumen de “Agentes catalíticos” o “AC” para la primavera/verano del 2008 fue presentado por Elidio La Torre Lagares, de Terranova Editores, en la Librería La Tertulia.

La revista, a color y con fotografías de Rubén Ramos Colón, es dirigida por Medina acompañado por una mesa editorial que incluye a Juan Luis Ramos y Sergio Gutiérrez Negrón. A lo largo de 80 páginas hay ocho cuentos, un microrrelato y una colección de cuatro poemas. La reseñista invitada es Mayra Santos-Febres.

“Esto surgió primero como una revista para internet en febrero del 2006, pero la literatura no estaba preparada para dar el salto de la página a la pantalla de la computadora. Retrocedimos en la tecnología, aprendimos y nos dimos cuenta del público posible”, rememora.

Para el ganador del Premio de Poesía del Certamen Interuniversitario de Literatura de la UPR esta podría ser la revista de su generación.

Textos de Sergio Gutiérrez Negrón, Juan Luis Ramos, mención de honor al Premio de Cuentos del Primer Certamen Interuniversitario de Literatura de la UPR; Christian Ibarra, Premio de Cuentos del Primer Certamen Interuniversitario de Literatura de la UPR; Damarys Reyes Vicente, ganadora del Certamen de Cuentos de El Nuevo Día 2007; Xavier Valcárcel; David Caleb, mención de honor en el Certamen de Cuentos de El Nuevo Día 2007; y Samuel Medina dan vida al primer número. Se unen a ellos Javier Ávila y Yolanda Arroyo.

Dos cuentos y dos series de poemas son en inglés. “Creemos en la armonía de los lenguajes y en Puerto Rico el uso del inglés es inevitable. Por publicar algo en inglés no estamos siendo antipuertorriqueños”, resalta el director.

El grupo aspira a presentar dos tomos al año hasta que la frecuencia aumente a cuatro. Los colaboradores serán seleccionados mediante convocatoria.

Revista pop neocaribeña

“Hay que ponerle el ojo a estos muchachos”, exhorta Elidio La Torre Lagares. “Lo que acierta la revista es que hay un criterio editorial interviniendo en la selección de trabajo y hay una constante de calidad”.

Asegura que los textos “son bien cargados socialmente sin hacer detonar la pólvora”. 

“La describí como una revista pop neocaribeña. Su acto político es escribir tomando la marginalidad, lo aberrado, lo no común, el Puerto Rico que no se ve. Hay trabajos buenísimos”, destaca el editor.
El presentador recuerda que el reto está en lograr un segundo número. “La gesta grande sería llegar a la segunda, porque primeras revistas hay muchas”, finaliza.

“Agentes catalíticos” tiene un costo de $14.99 y está disponible en La Tertulia. Se espera que arribe a la librería Borders a mediados de junio y que allí sea presentada en julio.

5.14.2008

Videos de la Presentación de Agentes Catalíticos

Presentación del primer volumen de "AC", celebrada en la librería La Tertulia, en Río Piedras, el martes, 13 de mayo de 2008 a las 8:30 pm, a cargo del escritor y profesor Elidio La Torre Lagares.


PRIMERA PARTE (8:15 minutos)



SEGUNDA PARTE (8:15 minutos)





5.12.2008

Última llamada: Presentación de "AC" mañana martes, 13



Última llamada para la presentación inauguradora de la revista "AC". Mañana martes, 13 de mayo, a las 8:30 pm en Librería La Tertulia, Río Piedras. Ejemplares estarán disponibles a la venta.

Esperamos verlos allí (traten de llegar temprano, comenzaremos la actividad lo más rápido posible).

Muchas gracias por todo el apoyo que desde el principio nos han brindado. 

Hasta mañana.

-La Mesa Editora



5.06.2008

Presentación de "AC": 13 de mayo en Librería La Tertulia 8:30pm


La presentación de la revista "AC" se llevará a cabo el próximo martes, 13 de mayo a las 8:30 pm en Librería La Tertulia, Río Piedras. Estará a cargo del profesor y escritor Elidio La Torre Lagares. Además habrá una pequeña lectura de fragmentos de los textos publicados por los colaboradores. "AC: Press start to play" estará disponible a la venta.

Contamos con su asistencia.




CATALITICOS.COM

Blogarama - The Blog Directory
Blogalaxia